Taller práctico: Cómo conseguir un trabajo feliz
Taller práctico: Cómo conseguir un trabajo feliz
Jorge Aguilera | 08/04/2016 | Granada
El pasado mes de febrero, D. Pedro E. Barrilao, coordinador del proyecto de innovación docente UGR Orienta me ofreció la posibilidad de participar de nuevo este año en las actividades enmarcadas en el proyecto UGR Orienta. Ya tuve el honor de participar el curso pasado con el seminario que titulé: «¿Cómo conseguir el trabajo perfecto?»
Por lo visto, tanto alumnos como organizadores quedaron muy contentos con mi participación el año pasado y este año decidieron volver a invitarme. Como no podía ser de otra manera, acepté la invitación y puse en marcha la maquinaria creativa para construir un taller interactivo y práctico capaz de inspirar y motivar a los alumnos participantes.
Después de varias semanas de investigación, leyendo libros y rebuscando información propia y externa, seleccionando y editando imágenes y vídeos dentro y fuera de la red, conseguí aclarar mis ideas y ordenar todo el contenido alrededor de un mismo resultado o meta: cómo conseguir un trabajo feliz.
He de reconocer que esta es la parte que más me cuesta a la hora de preparar un curso, taller o conferencia. Cuando tienes a tu alcance tanto contenido de calidad, tantas experiencias propias y ajenas que te parece interesante contar, tantas ideas y formas creativas de darle forma, resulta complicado elegir qué incluyes y qué no.
Y yo que soy inquieto por naturaleza, siempre me gusta ir un poquito más allá. En esta ocasión, también pensé muuuchas horas en la manera de ser original y sorprender a los alumnos con una conferencia «distinta», jejeje.
No voy a dar muchos detalles para que no se pierda la intriga de este tipo de conferencia hasta que decida reinventarla y evolucione en su próxima versión, pero si os puedo contar que yo me lo pasé muy bien, disfruté mucho y los alumnos se sorprendieron bastante 🙂
Les hablé de romper con lo establecido e inventar lo que no exista para adaptarlo a sus necesidades. De las condiciones y factores que fomentan un entorno de trabajo agradable, de compañerismo y trabajo en equipo para conseguir resultados individuales y grupales.
También hablamos de objetivos como medio de paso para conseguir los resultados. De como identificar esos objetivos y cómo ir alcanzándolos uno a uno para llegar con esfuerzo, paciencia y perseverancia al resultado o meta deseada.
Tuvimos tiempo también para darnos cuenta de lo mucho que nos pueda ayudar conocernos bien a nosotros mismos para definir mejor esos objetivos y resultados que queremos alcanzar.
Hablamos de otros temas útiles e interesantes para la consecución de nuestros objetivos como la motivación, la actitud positiva, la superación, etc.
Y desafortunadamente no dió tiempo a mucho más, pero estoy seguro de que muy pronto volveremos a tener la posibilidad de disfrutar de estos interesante temas en un nuevo taller, curso, conferencia o lo que haga falta organizar 😉
Os dejo por aquí la diapositiva de «mis conclusiones» por si a algún alumno/a le puede ser útil como recordatorio:
Quisiera dar las gracias a todas las personas que hicieron posible esta grata experiencia, a los asistentes por madrugar para trabajar en busca de su trabajo feliz y a Pedro y el resto de profesores y alumnos colaboradores que forman parte de este necesario proyecto, UGR Orienta. GRACIAS!!
Nos vemos en la próxima y ya sabéis que para cualquier cosa me tenéis a vuestra entera disposición a través del e-mail, teléfono o redes sociales. A ser felices!