Guillermo Quero, transformar la sociedad a mejor

Guillermo Quero, responsable del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en Granada: «solo a través de la igualdad de oportunidades podemos contemplar una sociedad mejor».
Jorge Aguilera | 21/10/2014 | Granada
Conozco a Guillermo Quero desde que coincidimos siendo compañeros en el equipo de fútbol de la localidad granadina de Cenes de la Vega.
Allá por aquel entonces Guille ya apuntaba maneras para destacar en el competitivo mundo del fútbol y desde entonces vengo comprobando que tanto su carisma y liderazgo, como su marcada personalidad dentro del terreno de juego le han sido muy útiles para destacar y progresar también en el ámbito laboral, trabajando por el desarrollo del talento y la creatividad de los jóvenes a través del IAJ en Granada y en todo aquel proyecto en el que participa.
Siempre tiene un abrazo, una sonrisa de complicidad y acertadas palabras de colaboración para los suyos. Guillermo se ha convertido con el paso de los años en un caballero elegante y con estilo propio, comprometido y decidido, que disfruta la vida aportando su arte y su don para la comunicación, el debate y la búsqueda de lazos de unión en la resolución de conflictos dentro y fuera del arriesgado mundo político.
Querido amigo, un placer compartir micrófono en esta charla entre amigos que tuvimos la oportunidad de disfrutar en los estudios de «La Voz de Granada Radio».
Queridos lectores y escuchantes, a través de esta humilde entrevista he pretendido mostraros la cara más cercana, natural y casi transparente de Guillermo Quero, pasen, escuchen, vean y espero disfruten.

Guillermo Quero en Felicidad Extrema
Yo soy un fiel convencido de que solo a través de la igualdad de oportunidades podemos contemplar una sociedad mejor.
P.- En este sexto capítulo de Felicidad Extrema nos acompaña Guillermo Quero, bienvenido ¿cómo estás Guillermo?
R.- Buenas tardes! Se contagia la felicidad aquí en el estudio. Estoy feliz, no puedo estar de otra manera en este espacio.
Contento y animado porque entre otras cosas la responsabilidad que ahora mismo tengo nos ofrece mucho trabajo por delante porque son muchos los frentes abiertos y estamos, en la medida en que nuestras posibilidades nos lo permitan, dispuestos a resolver todos los problemas y situaciones que se presenten.
P.- Bien, pues vamos a ver si somos capaces de resolver las siguientes incógnitas, ¿quién es Guillermo Quero?, ¿a qué se dedica actualmente? y ¿cómo a través de su trabajo ayuda a otras personas a alcanzar sus objetivos?
R.- Bien, pues si tengo que definirme diría que soy un joven granadino de la ciudad de Granada, solo me he ausentado de vivir en ello durante dos años de mi vida, uno fué a través del programa «Erasmus» donde tuve la oportunidad de estar viviendo durante un año en Bélgica y luego otro año que estuve trabajando en Madrid, el resto de mis años los he pasado como vecino de la avenida Cervantes, jugando al fútbol en el equipo de la Chana, en el equipo de Cenes de la Vega, con lo cual creo que soy un granadino por los cuatros costados.
Me he formado en la universidad de Granada, he sido alumno de los escolapios desde preescolar hasta segundo de bachiller, así que yo creo que soy un granadino muy normal como otro joven cualquiera.
P.- Guillermo, ¿a qué te dedicas actualmente?
R.- Actualmente tengo la responsabilidad de ser el responsable del Instituto Andaluz de la Juventud en la provincia de Granada, eso quiere decir que mi competencia está en los ciento setenta municipos actuales, camino de los ciento setenta y uno ya.
Y en ese sentido llevo ya teniendo esta responsabilidad cuatro años, y para que todo el mundo nos entienda, si en el gobierno de la junta de Andalucía hay un responsable de economía, hay un responsable de medio ambiente, agricultura, etc., yo sería el responsable de lo que tiene que ver con las políticas de juventud que pone en marcha la junta de Andalucía, desde formación a programas para movilidad europea, programas de empleabilidad, programas de arte y creación joven, etc.
Tan transversal es la responsabilidad como heterogéneos son los jóvenes, yo siempre digo que lo mismo un día estoy reunido para ver posibilidades de programas de acción en conjunto con la asociación de jóvenes empresarios, como al día siguiente estoy reunido con la asociación de «boys scouts» y entre medias me he reunido con la asociación de comic o he coincidido con los organizadores del festival «Zaidín Rock».
P.- Y además si el responsable del IAJ en Granada es joven, eso ayuda a conocer de primera mano las necesidades de los jóvenes, ¿no?
R.- Si te soy sincero me veo hasta mayor para esta responsabilidad. Yo entré con 27 años y durante cuatro años, quieras que no uno va evolucionando individualmente y no son las mismas ni las preocupaciones individuales que uno tiene, ni como colectivo, ni la propia generación.
Además no solo tiene que haber jóvenes en responsabilidades políticas para jóvenes, sino que una cosa que vengo yo demandando ampliamente donde tengo oportunidad, es que hay un dato por ejemplo, menores de 35 años en el congreso de los diputados a día de hoy solo hay 27 de 350.
Es decir, que a mi juicio está infrarepresentada nuestra generación en multitud de espacios, entonces qué menos que el responsable del IAJ sea joven.
Pero no solo el del IAJ, también tendría que haber gente de nuestra generación por formación y por capacidad en otras responsabilidades políticas y en otros ámbitos.
P.- Bien Guillermo, vamos a hablar de talento, vamos a hablar de emprendimiento, pero ahora si te parece, nos vamos a centrar en quién es Guille Quero y quién era cuando estaba en el colegio. ¿Recuerdas cuando hacían esa pregunta en clase que decía, «qué queréis ser de mayor»?, ¿tú qué respondías?
R.- Yo tengo que reconocer que soy un poco «friki», el primer recuerdo que yo tengo de mi vocación profesional iba orientado en cierta medida a lo que actualmente me dedico, yo me veía en una mesa con un cartelito delante mía que pusiera España y yo estuviera representando a España en algún organismo internacional, sería una imagen que cogería por ejemplo de Naciones Unidas, fíjate tu hasta qué punto de «friqueza» llega el asunto.
A partir de ahí luego a posteriori he pasado por multitud de vocaciones profesionales, desde las que compartimos la gran mayoría como es ser estrella de fútbol, vocación esta que pronto me dí cuenta de que no podría alcanzar, hasta en el ámbito de la abogacía que es en el que me he formado también ha ocupado buena parte de mis aspiraciones y el emprendimiento y lo que tiene que ver con la gestión eempresarial, donde también tengo formación académica y también he tenido la oportunidad de poner en marcha alguna iniciativa, pues también han sido ámbitos en los que también he despertado mis vocaciones profesionales, pero bueno, también es verdad que he sido una persona con una serie de incertidumbres y dudas, a través de las cuales hemos pasado la gran mayoría de nuestra generación, donde hoy queríamos ser abogados y mañana empresarios y por el camino dijimos ¿por qué no optamos por la formación o por ser profesor?, es decir, que no sabría decírtelo con exactitud, pero bueno, la primera que te he dicho creo que es bastante «friki» y es real.
P.- Es cierto, hay que experimentar y probar por un sitio y otro hasta que te das cuenta de lo que realmente es lo tuyo en ese momento de tu vida. ¿Tú cómo te diste cuenta de que lo tuyo era la política?
R.- Bueno, pues, tambien tengo que decirte que en la etapa escolar ya fuí representante escolar con 10 años y además, yo no sé si era una cuestión propia de mi colegio, que creo que así lo fue y es verdad que a los que nos eligieron como representantes escolares éramos los más pequeños de la horquilla de edad que les daban, entonces representante escolar creo que con otro compañero que salió con 9-10 años, y claro, cuando tu haces una campaña electoral para presentarte a representante escolar abogas por aumentar el tiempo del recreo, así que fue ya la primera vez que incumplí el programa electoral.
Claro, porque cuando tu llegas a esa consejo escolar y te das cuenta de que estás allí con profesores, con la asociación de padres, y de lo que hablaba era del parking que iba a hacer el colegio y de las infraestructuras, pues allí andábamos más que perdidos, ya te puedes imaginar lo que es eso con 9-10 años.
Luego es verdad que pasé una etapa en la que rechazaba bastante la política, sobre todo en la etapa adolescente en la que no tenía mucho interés por temas estrictamente personales, porque lo había vivido de cerca y sabía también las dificultades que conllevaba tener cualquier representación política y empiezo a retomarla a partir de los 16-17 años y la culmino en el ámbito universitario en el que coincide mi entrada en la universidad con las movilizaciones en contra de la L.O.U. y al poco tiempo en contra de la guerra, ahí fue donde a través de las asociaciones universitarias principalmente me reenganché con el tema político.
Me lo tomé tan en serio que casi un par de años de la facultad pasaron en blanco por estar demasiado comprometido con el asociacionismo universitario y con las organizaciones juveniles políticas, hasta que también entendí que tenía que haber tiempo para todo, que teníamos que centrarnos en lo que en ese momento correspondía que era la formación universitaria y lo retomamos y afortunadamente concluimos los estudios universitarios y otros postuniversitarios intentando compaginarlo, pero siempre como cualquier cosa, cuando uno entra muy fuerte, pues ya te digo, uno o dos años casi que quedaros en blanco.
P.- Bueno, y ¿qué logros te planteas alcanzar a través de la política?
R.- Pues yo creo que cualquier persona que tenga una vocación política lo que pretende es transformar la sociedad a mejor. Ahí cada uno entenderá mejor a su manera, tendrá diferentes opiniones sobre qué es transformarla a mejor.
Yo soy un fiel convencido de que solo a través de la igualdad de oportunidades podemos contemplar una sociedad mejor, y eso a veces es difícil de explicarlo en los entornos porque si uno no tiene la capacidad de empatizar con que no todo el mundo ha tenido las facilidades que tu has tenido en la vida, difícilmente podrás entenderlo, y lo digo yo que he tenido muchas facilidades en la vida, es decir, que no he tenido necesidades económicas porque afortunadamente mi familia ha podido sostenerme una calidad de vida apropiada, no solo he podido tener la educación pública sino también actividades extraescolares en las que uno se formaba en idiomas, he podido estar presente en multitud de deportes, etc., pero entiendo y hay que tener claro que no todo el mundo tiene esa suerte y eso no debe ser una cuestión de suerte, sino que debe de haber una serie de mecanismo a través del estado que permitan que todo el mundo tenga esas oportunidades tanto en edades tempranas como en edades no tan tempranas.
Asi que yo creo que esa es la clave por la que estoy en política y que dentro de la política por la que estoy en una determinada formación política como es el partido socialista.
P.- ¿Hay algún sueño o alguna meta personal que te gustaría hacer realidad a través de la política?
R.- Hombre, a nivel personal, quieras que no, cuando tu estás en la soledad del despacho o en el momento en el que intentas plasmar una idea e intentar desarrollarla y esa idea pasa al papel y del papel pasa a un programa y al final ves como se ha podido llevar a la práctica es una satisfacción muy grande, un ejemplo ha sido la orden de ayudas a jóvenes emprendedores.
El IAJ era una institución muy orientada a lo que tiene que ver con la animación socio-cultural y a la formación en valores, y en los 2-3 últimos años hemos virado hacia lo que tiene que ver con el desempleo juvenil por la falta de oportunidades y esa igualdad de oportunidades.
Ideas podemos tener todos, buenas seguro que la gran mayoría, financiación muy pocos son los que tienen.
Eso que me lo encontraba en el día a día cada vez que venía alguien solicitando una cita y te explicaba que tenía un proyecto, que tenía ganas de poner algo en marcha pero que no encontraba financiación, pues a través de diferentes reuniones en los ámbitos de la dirección general, con el resto de responsables en otras provincias, con la asociación de jóvenes empresarios, con las cámaras de comercio, hasta que terminamos de pulir una orden de ayudas para jóvenes empresarios que básicamente es que 2 personas que se asocien siendo menores de 35 años, que sean licenciados en la universidad o que tengan una titulación en un grado medio o superior, que presenten un proyecto que esté avalado por alguno de esos agentes sociales tendrá la posibilidad de recibir una ayuda de hasta 6.000,00 € para la puesta en marcha de ese proyecto empresarial, gastos de constitución, inversión en inmovilizado, es decir, cuando uno se encuentra con una serie de dificultades, tengo una idea pero necesito una mesa y un ordenador para ponerla en marcha, probablemente si edad idea tiene algo que ver con el I+D+i, esa idea requerirá de un software especializado que vale x dinero y no tienes ni en tu entorno más cercano ni las instituciones de crédito te dan facilidades, no tienes a donde acudir.
Entonces, cuando yo he visitado los establecimientos que han recibido ya esa ayuda y se han puesto en marcha, imagínate, es una satisfacción increíble.
P.- Además sobre todo si nace de una necesidad que estamos viendo cada día…
R.- Claro, la vemos todos y además sinceramente, somos una institución pequeñita dentro de todo lo que es la Junta de Andalucía, entonces, nuestra capacidad de influencia en términos económicos es escasa, pero si tu pones encima de la mesa, como fue el caso del año pasado, entre 240.000,00 y 260.000,00 € para la puesta en marcha de proyectos de 6.000,00 €, desde una tienda de «spanish gourmet» cerca del mirador de San Nicolás donde se venden productos gastronómicos de máxima categoría hasta un estudio de arquitectura en 3D, pasando por otro tipo de proyectos, pues claro, cuando tu le pones cara y rostro a esas iniciativas te sientes muy satisfecho.
P.- Guillermo, ¿qué es para ti el talento?
R.- Yo creo que el talento tiene que ver con una cierta dosis de virtudes innatas a las que hay que añadirle mucha formación y esfuerzo, es decir, no solo puede contemplarse el talento desde aquello con lo que uno nace, que es verdad que para ciertas disciplinas el talento innato es necesario y nosotros tenemos mucho relación con jóvenes que se dedican a todo lo que tiene que ver con el arte y la creación de joven.
Esta misma mañana el comic, yo por mucho que entrene no soy capaz de dibujar como dibujan los jóvenes que han ganado el certamen de comic. Ahora, eso no significa que el talento no haya que trabajarlo.
Y te puedo poner otros ejemplos, tenemos en nuestra provincia guitarristas del máximo nivel, jóvenes con los que he tenido la oportunidad también de trabajar a través de nuestros programas de arte y creación joven, y no solo el talento innato del que hacen gala les ha servido para triunfar en su espacio, sino que han sido muchas horas de entrenamiento diario, muchas horas de práctica, muchas horas de ensayo, lo que ha permitido que estén ahora a unos niveles por encima de otros jóvenes con las mismas inquietudes, en este caso artísticas.
Entonces, yo creo que el talento es algo que en muchas disciplinas es innato pero que si no tiene un trabajo, un entrenamiento y una práctica detrás de poco sirve.
P.- Eso te iba a decir, cuando hablamos de talento, siempre nos imaginamos a Pau Gasol, a Rafa Nadal o a Cristiano Ronaldo. Todos ellos están muy lejos de aquí y a mí me gustaría saber si realmente hay talento con mayúsculas en Granada y su provincia.
R.- Totalmente, yo creo que hay mucho talento, lo que pasa es que nos hemos encontrado en una coyuntura económica y social en la que hacer valer ese talento es muy difícil.
Pero yo me sentí muy orgulloso no hace mucho con una responsable de Google con la que estuve hablando., además era española, en un curso que ha puesto en marcha Google gratuito y ella misma me decía que se había sorprendido del talento que había en Granada, sobre todo entre la gente joven y en lo que tenía que ver con las empresas relacionadas con las nuevas tecnologías, con el I+D+i y con la sociedad de la información.
Es decir, que tenga que venir alguien de fuera, además de una empresa como Google, a decirte «yo no me esperaba que en Granada hubiera esta capacidad», y cuando uno va a cualquiera evento de la asociación de jóvenes empresarios o va a los premios de los jóvenes empresarios o en las cámaras de comercio y ve lo que se está moviendo, te das cuenta de que hay mucho talento aquí.
Y no hablemos ya de la universidad, del volúmen de gente muy bien preparada que cada año sale de nuestra universidad de Granada, granadinos y no granadinos, pero que en su gran mayoría son granadinos.
Granadinos que a día de hoy en el parque tecnológico de ciencias de la salud se encuentran desarrollando productos que se venden a nivel internacional y que compiten por ejemplo con la industria desde China hasta La India, como por ejemplo Vircell con sus paquetes médicos está compitiendo y está vendiendo en China, cosas impensables, y a finales de mes tenemos los premios Granada joven, yo recibo currículos de gente que pesan un kilo literal, estamos hablando de uno de los mejores científicos en su ámbito, que puede ser el oncólogico, pero es que a su lado tengo un currículum de uno que está entre los veinte mejores en el ámbito de la urología, y dices, ¿quién es mejor?, ambas cosas son importantes.
Pero cuando yo tengo que valorar te das cuenta del poderío y de lo bueno que tiene esta ciudad. Y lo que tiene que ver con el arte y la creación, sin mucha infraestructura y sin mucho apoyo institucional en muchos casos, no paran de salir grupos, no paran de salir jóvenes que se sitúan al máximo nivel.
P.- Es cierto, en Granada hay mucho talento, hay mucho arte y hay que incentivarlo y apoyarlo, ¿de qué manera a través del IAJ en Granada y con Guille Quero a la cabeza se apoyan y se motivan esas iniciativas?
R.- Bueno, con Guille Quero y seguramente también con el responsable que hubiera, que tampoco me gusta personalizarlo en mí, cada uno pone su granito de arena en esto, pero que por ejemplo, en el ámbito del emprendimiento con la orden de ayudas a jóvenes emprendedores de la que hablábamos anteriormente, en el ámbito de despertar el interés por el autoempleo en Granada fuimos los pioneros en poner en marcha la escuela de emprendedores en la que además Jorge tuve la oportunidad de participar en sus primeras ediciones y hemos conseguido que sea una escuela a nivel regional, peor es que si hablamos en el ámbito del asociacionismo que es un ámbito fundamental para el desarrollo personal de los jóvenes, Granada es la única provincia que lleva 10 ediciones consecutivas haciendo un encuentro de asociaciones y corresponsales juveniles donde todos los jóvenes de nuestra provincia puedan poner en común buenas prácticas y encontrarse, además este fin de semana hemos sido la capital del voluntariado europeo a nivel nacional, todos los jovenes voluntarios europeos se han reunido este fin de semana en Granada para compartir experiencias y mejorar el programa.
Y eso significa que en Granada se están haciendo las cosas bien, el último año fueron 30 los jóvenes que salieron y 25 los que acogimos en nuestra provincia. Lo mismo que somos capital del «erasmus», queremos ser también capital del programa de servicios de voluntariado europeo. Programas de arte y creación joven como el certamen de comic, «Zaidín Rock», festival internacional de jóvenes realizadores, «Ópera Prima»…
P.- Guillermo nos vamos quedando sin tiempo y no me gustaría terminar este sexto capítulo de Felicidad Extrema sin preguntarte por una persona importante tanto en el IAJ como en la vida diaria de Guille Quero, cuéntanos ¿quién es Joaquín Ayerbe?
R.- Joaquín Ayerbe ha sido y es, aunque ya por temas estrictamente legales se ha jubilado, ha sido la columna vertebral del instituto andaluz de la juventud en Granada, yo además lo califiqué en mi despedida pública a través de las redes sociales, como una persona que ojalá cualquier representante político tuviera la oportunidad de tener a su lado.
Yo mi primera responsabilidad política que he tenido ha sido en el IAJ, y haber tenido un empleado público, un funcionario con la capacidad de trabajo, con la capacidad de compromiso, las ganas de aprender a edades avanzadas porque se acaba de jubilar, la capacidad para enseñarnos al resto todo lo que sabíe, donde había un problema él encontraba rápido una solucción.
Para mí ha sido de agradecer tener a alguien como el en la institución, ha sido el enlace entre los programas y actividades que hacíamos desde el IAJ con los jóvenes, asociados y no asociados, era la cara del IAJ cuando alguien entraba por la puerta preguntando por desde cómo hacerse el carnet joven hasta donde podía encontrar alguna institución pública y él se implicaba casi llevándolos de la mano y creo que ha sido una persona que ha confiado mucho en la juventud granadina, que conoce el potencial y que la juventud granadina le está muy agradecido y a la vista está que el día que tuve la oportunidad de publicarlo en redes sociales, cualquiera de los representantes juveniles de asociaciones más grandes, más pequeñas, jóvenes no asociados, funcionarios de otras instituciones, representantes políticos de otros partidos distintos al mio han reconocido la tarea de Joaquín Ayerbe y es difícil de reemplazar, pero también tiene la capacidad de transmitirle su conocimiento, experiencia y sabiduría a su equipo más cercano y poco a poco seguimos funcionando sin que por lo menos se note mucho su ausencia.
P.- Grande la labor de Joaquín Ayerbe y grande la labor de Guillermo Quero al frente del Instituo Andaluz de la Juventud en Granada. Muchísimas gracias por estar con nosotros hoy aquí en Felicidad Extrema.
R.- Muchísimas gracias a vosotros por invitarme y por trasladarme esta Felicidad Extrema con la que me voy de aquí, gracias!
El talento es algo que en muchas disciplinas es innato pero que si no tiene un trabajo, un entrenamiento y una práctica detrás, de poco sirve.